
ISBN: 9788417979324
Tamaño: 160 X 230
Páginas: 272
Tipo: Tapa Blanda
Sistemas electrónicos de potencia aplicados al control de la energía eléctrica
Los sistemas eléctricos de distribución han estado tradicionalmente configurados en estructuras radiales, fluyendo los flujos de potencia unidireccionalmente hacia abajo desde las subestaciones (la mayoría de los dispositivos de protección, monitoreo y de control tienen sus diseños basados en esta premisa). Recientemente, la generación distribuida (GD) ha emergido en los mercados energéticos debido a que puede abastecer electricidad y calor durante los períodos de demanda máxima y, entre otros beneficios, producir un aplazamiento en las infraestructuras de transporte y distribución, suponiendo por tanto un incentivo ambiental y económico. Sin embargo hay barreras, tanto regulatorias como técnicas, que están dificultando la entrada de la GD en el actual mercado energético debido a la infraestructura histórica de la red de distribución, así como a la estructura de los mercados energéticos. La industria eléctrica está dedicándose activamente a buscar soluciones a la problemática de la integración de GD en la red eléctrica. En ese sentido, este libro abordará principalmente la vertiente técnica de la interconexión de la GD, mientras que se mantendrán en un segundo plano los aspectos regulatorios.
Biografía
12 de febrero de 1985, Las Palmas de Gran Canaria. Doctor ingeniero industrial por la UNED e ingeniero industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con formación de postgrado a nivel máster en Administración y Dirección de Empresas (Universidad de Alcalá), Sistemas Integrados de Gestión (Universitat de les Illes Balears) y Gestión de Proyectos (Universidad de Salamanca). Como fruto de su actividad investigadora ha publicado diversos artículos en el área de la energía en revistas de alto factor de impacto (primer cuartil) y participado en congresos internacionales. Ha sido el Investigador Principal (IP) de un proyecto que evalúa la aplicabilidad de sistemas de desalación basados en energías renovables en regiones con escasez de agua. En la actualidad es profesor ayudante doctor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática de la Universidad de León.
Biografía
15 de noviembre de 1963. Hervás (Cáceres). Doctor ingeniero industrial e ingeniero industrial, especialidad Electrónica y Automática por la ETSII de la UNED. Actualmente es profesor titular en el Área de Ingeniería Eléctrica del Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica y de Control DIEEC de la UNED, y desde junio de 2014 posee la resolución de acreditación favorable de la ANECA como catedrático de universidad. Ha pertenecido a la sección española de la International Solar Energy Society (ISES), trabajando en diferentes proyectos relacionados con las energías renovables, y a la Association for the Advancement of Computing in Education (AACE), es experto en aplicaciones de Sistemas Multimedia. Posee diferentes publicaciones científicas en ambos campos. Ha sido coordinador de Virtualización en la ETSII de la UNED, coordinador de Servicios Telemáticos de la UNED, secretario de DIEEC y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control de la UNED (DIEEC).
Biografía
17 de julio de 1975, Las Palmas de Gran Canaria. Ingeniero industrial, especialidad en Organización Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con máster MBA en Administración y Dirección de Empresas por la misma universidad. En lo que respecta a su actividad profesional, trabaja desde el año 2003 como ingeniero en una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales colaboradora de la Seguridad Social que ofrece prevención de riesgos laborales, asistencia sanitaria, rehabilitación y reinserción laboral. Experto en la identificación, análisis, planificación de respuesta y control de riesgos de proyectos.