Violencia de género en las áreas rurales
ISBN: 9788419544599
Tamaño: 160 X 230
Páginas: 368
Tipo: Tapa Blanda

Violencia de género en las áreas rurales

Un estudio etnometodológico en el occidente de Asturias

Las áreas rurales presentan unas características económicas, sociales y de hábitat propias como son el aislamiento, la dispersión territorial, la distancia a los núcleos urbanos, la existencia de mercados de trabajo restrictivos y el sobre-envejecimiento de la población. En las situaciones de violencia de género, dichas características dificultan el acceso a los servicios de salud, a denunciar, así como a los programas de intervención y prevención.

El estudio se realiza en el occidente de Asturias y se dirige a conocer, a partir de la voz de los/as profesionales relacionados/as con la violencia de género, las respuestas y acciones que se están efectuando con el fin de mejorar las redes de detección y/o prevención, atención y seguimiento. Se realizan distintas entrevistas al conjunto de agentes que intervienen desde diferentes ámbitos: sanitarios/as, guardias civiles, educadores/as trabajadores/as sociales, agentes judiciales y agentes de igualdad. A partir de las informaciones que proporcionan se reconstruye, en el caso específico de las áreas rurales, el funcionamiento real del sistema de detección, atención, seguimiento y revictimización. En último lugar, se examinan los datos de denuncias y partes de lesiones, comparándolos con un estudio anterior de la autora para analizar su evolución.

Biografía



María Ángeles Martínez García (Madrid, 1960)
es doctora en Sociología y experta en «Género y violencia hacia las mujeres en
el medio rural». Investigadora y profesora. Coordinadora en Asturias de la Asociación
para la Tributación de las Transacciones Financieras y Acción Ciudadana (ATTAC)
y miembro de la Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias (AMCA).



Sus publicaciones versan sobre el Estado de
Bienestar, la economía social, la igualdad y violencia hacia las mujeres, donde
se destaca el libro Violencia de género en las áreas rurales. ¿Adónde puedo
ir yo?... Un estudio en Asturias
, y artículos como «Desigualdades en
violencia de género entre las áreas rurales y urbanas de Asturias»; «Los
expedientes judiciales en el estudio de la violencia de género»; «La
reproducción de la violencia de género: una lectura desde las áreas rurales» (coautora)
junto a Luis Alfonso Camarero Rioja; «Denuncias retiradas»; «Violencia de
género: análisis y clasificación de intervenciones».